Cáncer de tiroides: diagnóstico y tratamiento en Alemania

Pin
Send
Share
Send

La principal causa del bocio endémico es el bajo contenido de yodo del agua, el suelo y los alimentos cultivados en estas condiciones. Desafortunadamente, las enfermedades en este órgano a menudo se desarrollan a un ritmo rápido, lo que obliga a los médicos a recurrir a los métodos más radicales. Es muy difícil detectar esta peligrosa enfermedad en el cuerpo humano en las primeras etapas. El tratamiento del cáncer de tiroides en Alemania tiene una gran demanda en la actualidad. La razón de esto son las tecnologías innovadoras que se utilizan en el campo médico de este país, la profesionalidad de los médicos y las excelentes condiciones para una rápida recuperación.

Causas y síntomas del cáncer de tiroides.

El cáncer de tiroides no es infrecuente. Y cada año aumenta la tendencia a afrontar una enfermedad de este tipo. La enfermedad es más común en mujeres que en hombres y afecta a personas de todas las edades.

La glándula tiroides es un órgano de secreción interna que participa en muchos procesos del cuerpo. Es muy difícil reconocer el cáncer de tiroides, ya que a menudo se presenta bajo la apariencia de otras enfermedades.

La tarea también se complica por el hecho de que los síntomas que aparecen en el paciente no tienen nada que ver con la propia glándula. Cuando se encuentran, los pacientes suelen acudir a especialistas de perfiles afines, sin siquiera sospechar que el problema radica en algo completamente diferente.

Las razones de la aparición de un tumor en este órgano no se comprenden completamente. Esta circunstancia es un incentivo para que los médicos alemanes profundicen en la etiología de la enfermedad, lo que permite diagnosticar rápidamente un tumor y desarrollar métodos efectivos para influir en él.

Los principales factores de riesgo para el desarrollo de células cancerosas son:

  • trabajar con sustancias contaminadas con yodo radiactivo;
  • trastornos en la genética del cuerpo;
  • herencia;
  • susceptibilidad a enfermedades crónicas de los órganos de secreción interna;
  • oncología del útero, glándulas mamarias, ovarios;
  • signos de la edad: pubertad y personas mayores de 50 años;
  • violación de la inmunidad;
  • deficiencia de yodo;
  • abuso de alcohol y tabaquismo;
  • mutación del gen p53, que puede causar carcinoma anaplásico.

Es importante recordar que en las primeras etapas, un tumor canceroso de la glándula no se manifiesta en absoluto. A veces se descubre por accidente durante el examen de otras quejas.

En las últimas etapas del desarrollo del cáncer, su presencia puede determinarse por los siguientes síntomas:

  • bulto en el cuello que se visualiza y palpa. La mayoría de las veces es estática y aumenta con el tiempo. Los nódulos pueden ser elásticos al tacto y, si la enfermedad ya ha llegado a sus últimas etapas, pueden ser densos;
  • una sensación constante de la presencia de un nudo en la garganta. Al principio, el paciente lo nota solo mientras come, y luego, constantemente. En la mayoría de los casos, no causa más preocupaciones que molestias;
  • dificultad para tragar. Esto indica que la glándula ha aumentado significativamente de tamaño;
  • cambio en el tamaño de los ganglios linfáticos del cuello;
  • dolor en la columna cervical que puede resonar en el oído;
  • cambio de voz;
  • tos (si se excluye la probabilidad de una enfermedad viral).

Estos signos pueden complementarse con una fuerte disminución del contenido de calcio en el cuerpo, la aparición de sofocos y una presión constante en el cuello.

El cáncer de tiroides se puede dividir en varios grupos:

  1. Carcinoma papilar. Ocurre en el 80% de los casos. Se caracteriza por un curso de desarrollo muy lento, pero al mismo tiempo puede afectar los ganglios linfáticos. Solo un lóbulo del órgano se ve afectado. El pronóstico del tratamiento suele ser favorable y la muerte es extremadamente rara.
  2. Carcinoma folicular. La segunda forma más común de cáncer. Ocurre en el 10% de los casos. Es típico de países donde los alimentos contienen poco yodo. Rara vez penetra en los ganglios linfáticos, pero afecta a otros órganos. Por ejemplo, pulmones y huesos. En la mayoría de los casos, esta forma es curable, aunque la muerte es más común.
  3. Carcinoma medular. Representa el 6% de los casos. Está formado por células que producen calcitonina, una hormona que controla la presencia de calcio (Ca) en el torrente sanguíneo. La formación de tumores generalmente se informa por niveles altos de Ca y antígeno carcinoembriótico. Afecta a los ganglios del sistema linfático, pulmones, hígado. El pronóstico del tratamiento no es muy favorable debido a la imposibilidad de diagnosticar en las primeras etapas.
  4. Carcinoma anaplásico. Es extremadamente raro: 2-4% de los casos. Determinar el tipo de células tumorales es bastante difícil. Se desarrolla con mayor frecuencia a partir de carcinoma papilar y medular. Crece muy rápidamente, las metástasis se diseminan incluso a órganos ubicados lejos de la glándula tiroides. Todo esto crea grandes dificultades en el tratamiento.

Etapas de la enfermedad:

  1. Hasta 45 años. Las muertes son extremadamente raras. El cáncer en este grupo de edad tiene dos etapas:
    • El tumor puede crecer a cualquier tamaño sin hacer metástasis a otros órganos. El daño máximo es el daño a los ganglios linfáticos cercanos.
    • Alcanza cualquier tamaño, diseminando metástasis a órganos distantes.
  2. Después de 45 años:
    • Etapa 1: crece hasta 2 cm, no se caracteriza por metástasis;
    • Etapa 2: alcanza un diámetro de hasta 4 cm El tumor no va más allá del órgano en sí.
    • Etapa 3: el diámetro supera los 4 cm, puede afectar los ganglios linfáticos cervicales.
    • Etapa 4A: las lesiones se extienden más allá de la glándula, pero no más allá de los ganglios linfáticos cervicales y torácicos.
    • Etapa 4B: el tumor crece hacia el cuello o los vasos cercanos. No hay metástasis a distancia.
    • Etapa 4C: metastatiza a otros órganos, caracterizada por el desarrollo de linfoma. El tumor en sí puede crecer hasta cualquier tamaño, pero ni siquiera traspasar el borde de la glándula.

Todas las formas de carcinoma anaplásico generalmente se consideran cáncer de grado 4. Suele dividirse en tres etapas:

  • Los focos de metástasis A se encuentran solo en los ganglios linfáticos más cercanos. El tumor no sale del órgano.
  • B - el tumor crece más allá de los bordes exteriores de la glándula tiroides;
  • C - afecta a otros órganos.

Métodos de diagnóstico

Antes de embarcarse en los procedimientos de diagnóstico, el paciente es examinado por un endocrinólogo, un oncólogo, un otorrinolaringólogo y, si es necesario, un ginecólogo.

En las clínicas alemanas, los pacientes con sospecha de cáncer de tiroides se someten a un diagnóstico integral:

  • Ultrasonido de la glándula;
  • Examen de rayos X de órganos internos;
  • investigación genética molecular;
  • prueba de sangre;
  • biopsia. Con una aguja fina, se extrae un trozo de material de la glándula para analizarlo. El procedimiento se realiza bajo el control visual de la ecografía;
  • exploración con radioisótopos de un órgano (gammagrafía). Le permite establecer el grado de desarrollo de un tumor canceroso y la presencia de metástasis;
  • laringoscopia o broncoscopia: el estudio de los pulmones y el sistema respiratorio en su conjunto para detectar lesiones metastásicas;
  • CT del cuello: le permite estudiar el estado de los tejidos profundos;
  • Resonancia magnética.

Según las características individuales de la enfermedad, también se pueden prescribir otros métodos de examen para oncología: neumografía (que determina el grado de daño tisular alrededor de la glándula tiroides), angiografía (para violaciones en el sistema vascular), realce radiopaco con bario y otros.

Tratamiento

La realización de un examen completo permite obtener una imagen completa de la enfermedad y prescribir un método adecuado para resolver el problema. El principio fundamental en este caso es el estadio de la lesión cancerosa.

  1. Inicial.La tarea principal de los médicos en esta etapa es mantener el órgano en un estado viable, eliminando solo la lesión y el tumor en sí. Para hacer esto, aplique:
    • Cirugía mínimamente invasiva: resección de parte de uno de los lóbulos de la glándula tiroides. Por lo general, el bisturí de rayos gamma se utiliza para estos fines.
    • Radioterapia: irradiación dirigida del sitio del tumor para eliminar los efectos residuales;
  2. Segunda y siguiente etapa. Si el tumor ha alcanzado un tamaño grande y se ha diseminado a otros órganos, esto indica que la extirpación completa de la glándula tiroides o la mayor parte está por delante. Por lo general, se usa una combinación de diferentes métodos para esto:
    • Cirugía para extirpar el tejido afectado, escisión parcial del tejido celular del cuello, disección de la vaina fascial. Todo esto se lleva a cabo de forma mínimamente invasiva con la preservación de las funciones de las terminaciones nerviosas faciales y el mínimo daño a la piel. La tiroidectomía (extirpación completa de la glándula tiroides) se realiza solo en los casos más extremos.
    • Exposición a quimioterapia y radiación: irradiación del área deseada e introducción de medicamentos apropiados en la sangre, que destruyen el crecimiento de las células cancerosas.
    • Terapia hormonal: al paciente se le prescribe levotiroxina sódica, que minimiza el riesgo de volver a desarrollar la enfermedad después de la extirpación del órgano.

Donde contactar

Alemania tiene 30 grandes centros médicos con una base científica y de investigación profesional, 15 clínicas de oncología y cientos de pequeñas instituciones médicas con departamentos de cáncer.

Los más grandes del país son:

  • Clínica en Hamburgo.
  • Centro Oncológico de Colonia.
  • Clínica en Stuttgart.
  • Centro de oncología en Frankfurt.
  • Consolidación de las clínicas de la ciudad de Munich, que incluye divisiones como "Harlaching", "Schwabing", "Neuperlach", "Bogenhausen".
  • Departamento de Cirugía de la Clínica de la Cruz Roja, Fráncfort del Meno.
  • Complejo Clínico Universitario “A la Derecha del Isar”, Múnich.

Todas las instituciones médicas enumeradas están equipadas con los últimos equipos, y el tratamiento de mala calidad como fenómeno no ocurre aquí en absoluto.

¿Cuánto costará el tratamiento?

Cada clínica ofrece su propio conjunto de métodos de exploración y terapia. Por lo tanto, es imposible decir cuánto dinero se requerirá para completar el curso. Estos son solo los promedios nacionales (en euros):

Servicio
Coste estimado, €
Consulta con especialistas relevantes500-550
Diagnóstico (análisis de sangre, exploración con radionúclidos, biopsia, gammagrafía, consulta de seguimiento sobre cómo eliminar el problema)500-2000
Resección parcial de la glándula tiroides junto con la neoplasia.8000
Extirpación completa de la glándula8500
Terapia de yodo4500
1 curso de quimioterapia (sin incluir los precios de los medicamentos)1000-4000
Terapia de radiación3000

El monto final incluirá el costo de hospitalización, tratamiento y atención médica.

Organización del viaje

Al prepararse para viajar, debe estar preparado para el hecho de que requerirá una cierta inversión de tiempo y esfuerzo de su parte. El proceso paso a paso se ve así:

  1. Busque una clínica o un médico que esté tratando la enfermedad que está buscando.
  2. Póngase en contacto con la institución médica por correo electrónico con el historial médico, el historial médico y los resultados de todos los exámenes realizados.
  3. Si la respuesta es afirmativa, la administración enviará la cantidad de tratamiento y el número de cuenta a la que deberán transferirse los fondos.
  4. Después de eso, se le enviará una invitación, sobre la base de la cual el consulado alemán abrirá una visa de la muestra requerida. La mayoría de las veces, se trata de un sello de visa de categoría C, que le permite permanecer en el país durante tres meses.

Para evitar problemas, puede confiar las medidas organizativas a una empresa intermediaria. Dichos operadores se encargan de todos los problemas, desde la búsqueda de una clínica hasta la recopilación de los documentos necesarios.

Período de rehabilitación

Una vez eliminado el tumor peligroso, el cuerpo necesitará una rehabilitación seria. La etapa de recuperación puede llevar mucho tiempo, por lo que es necesario abordar este tema con toda responsabilidad. Después de una intervención quirúrgica bastante grave, el paciente se enfrenta a un problema como la disminución de la inmunidad y la fatiga mental.

El médico tratante debe prescribir un programa de medidas necesarias. Por esta razón, si la etapa principal tuvo lugar en Alemania, entonces es mejor organizar la rehabilitación en una clínica alemana, especialmente si ingresa en una institución multidisciplinaria.

Normalmente, el proceso de recuperación incluye:

  • fisioterapia;
  • tratamiento de drogas;
  • consultas de psicólogos;
  • actividad física moderada;
  • una dieta diseñada individualmente.

Una excelente solución sería uno de los muchos centros turísticos alemanes.

Conclusiones

El cáncer de la glándula tiroides no es una de las enfermedades comunes y causa preocupación entre los médicos, ya que sus síntomas son muy similares a las enfermedades de otros órganos. A veces, es posible detectar un tumor solo en etapas posteriores, lo que conduce a la extirpación parcial o completa de la glándula.

En las clínicas alemanas, al paciente se le ofrece someterse a un examen completo, que permite establecer la forma de la enfermedad, su etapa y el grado de penetración en otros órganos. En las etapas iniciales, el cáncer se puede tratar con medicamentos o con operaciones mínimamente invasivas. Después de eliminar el problema, es necesario pasar por un largo período de rehabilitación, preferiblemente sin salir del país, en uno de los centros turísticos alemanes.

Pin
Send
Share
Send